Salud campeón
Antes que nada un pequeño paréntesis para saludar al actual campeón del fútbol uruguayo, el Club Nacional de Fútbol. Simplemente estamos siendo coherentes. Al igual que año pasado saludamos a Defensor (clic aquí), ahora lo hacemos con Nacional, y lo haremos en el futuro no importa si el campeón es Danubio, Cerro, El Tanque Sisley, u otro. Así que pedimos a la parcialidad aurinegra que no nos insulte.
Largo, aburrido y complicado
Final adj.1 Que es el último de una serie: fase final; toque final.
2 Que es último y definitivo: esa será mi oferta final.
— s. m.
3 Fin de una cosa en el espacio o el tiempo: una película con final feliz; espera al final del camino.
— s. f.
4 Último enfrentamiento entre los participantes de una competición deportiva, del que sale el ganador.
Es como cuando en la televisión anuncian las “ultimas semanas” de la telenovela de turno, y considerando que un mes tiene apenas cuatro semanas, las “ultimas semanas” bien podría ser más de un mes. Y más de un mes esta conceptualmente lejos de ser un lapso de tiempo cercano al final.
MEGA CAMPEONTATO URUGUAYO
Creación de las conferencias

Tracemos una línea imaginaria desde Punta Carretas hasta el puente internacional Artigas. Todos los equipos cuyas canchas queden en lado oeste serán de la conferencia oeste, y los del lado este, la conferencia este. Si funciona en la NBA, va a funcionar con nosotros.
¿Quiénes participan?
Los equipos participantes serán todos los que integren las siguientes ligas: Primera División, Segunda División, Segunda Divisional B (o C), Ligas de Fútbol Universitario, Baby Fútbol, y Ligas del Fútbol del Interior. Los equipos tendrán su participación en esas ligas y a la vez en el sistema de conferencias. Siendo en ese orden las escalas de valores para medir los ascensos y descensos. Por ejemplo, los tres mejores equipos rankeados al final de la temporada del Baby Fútbol ascienden a la Liga de Fútbol Universitario, mientras que los tres peores descienden a la Liga de Fútbol del Interior.
¿Cómo se juega?
El primero de Agosto de 2010 comenzaría este torneo. En Agosto para acompasar las ligas europeas y los periodos de pases (que son lo más importante en el fútbol uruguayo, y le dan una razón para existir).
Todos los equipos juegan dos partidos (en calidad de local y visitante) contra cada equipo del campeonato, sin importar en que conferencia se encuentre o en que liga.
Puntos y tabla de posiciones
Al disputarse partidos todos contra todos, los equipos sumaran puntos para una tabla general, una tabla por puntos obtenidos en su correspondiente conferencia, una tabla por puntos dentro de la liga en la que participan, y una tabla de empatadores (donde se suman solamente los puntos ganados al empatar un juego).
Siendo que hay distintos niveles de equipos, lo mejor es que los puntos se repartan de forma diferenciada:
Notas:
I: Los partidos perdidos sumaran 3 puntos para los clubes de Baby Fútbol. Para los demás no sumaran puntos. Ganar, empatar, o perder siempre da puntos en el Baby Fútbol. Acá todos se llevan su premio, igual que en Cacho Bochinche.
II: En el Baby Fútbol se da el caso particular de que empatar brinda más puntos que el triunfo. Esto se hace para fomentar el amor por el deporte en los niños, y no las ansias de ganar a toda costa.
III: Entiéndase por PI el número 3,14159265.
IV: El numero PI se expresara en su forma redondeada (3,14159265), en lugar de utilizarlo en toda su extensión, a efectos de simplificar la suma de puntos.
Casos excepcionales
Los clubes Central Español, Miramar Misiones, y la selección de Artigas, constituyen casos excepcionales por su ubicación geográfica.Definición

Los once jugaran un mini torneo todos contra todos, en calidad de local y visitante.
Si algún equipo tuviera la fortuna de clasificar a esta tabla por dos o más razones distintas, deberá dividir su plantel en dos o más grupos y disputar todos los partidos como si fueran equipos distintos (llegando incluso a jugar contra si mismo).
Por ser una cantidad impar de equipos, lamentablemente siempre habrá uno con fecha libre, pero es algo inevitable.
Quien obtenga más puntos, será el campeón uruguayo.
La propuesta esta hecha. Tal vez necesita algún retoque, pero para eso la publicamos. Si tiene alguna sugerencia, será escuchado. ¡El fútbol uruguayo lo vamos a mejorar entre todos!
El_Hincha
No hay comentarios.:
Publicar un comentario